viernes, 7 de agosto de 2015

Guatemala

Mujeres indígenas que se oponen a la minería son criminalizadas  
Fotos: Oxfam
Servindi, 6 de agosto, 2015
Mujeres indígenas de Guatemala que se oponen a la presencia de proyectos mineros en sus comunidades denunciaron la situación de criminalización que afrontan por parte del Gobierno y empresas, así como la discriminación de la que son objeto al interior de sus comunidades.
En el foro público denominado “Mujeres en Defensa de la Vida, el Agua y el Territorio”, realizado en Guatemala, con el apoyo de la organización Oxfam, mujeres víctimas de acoso y persecución judicial relataron parte de su lucha contra las grandes empresas.
Es el caso de Crisanta Pérez, de la comunidad San Miguel Ixtahuacán, en el departamento de San Marcos, que denunció las violaciones a los derechos humanos de su comunidad cometidos por la transnacional canadiense Goldcorp y su proyecto minero Marlin.
Crisanta es parte del grupo de ocho mujeres de la comunidad que fueron “perseguidas durante cuatro años” y detenidas por oponerse al proyecto que contaminó fuentes de agua y afectó la salud de la población, lo que fue demostrado a través de estudios hechos por la Comisión Pastoral Paz y Ecología (COPAE) de la Diócesis de San Marcos.
El referido análisis descubrió altas concentraciones de cobre, aluminio, manganeso y arsénico en los ríos Quivichil y Tzalá.
Crisanta Pérez

Sentenciada en Canadá

Otro testimonio de violaciones a derechos humanos fue relatado por Angélica Choc, del municipio de El Estor, en el departamento de Izabal.
Se trata del proyecto minero Fenix, de la empresa rusa Solway Investment Group, que actualmente es operado por su subsidiaria Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN).
Angélica relató que desde que la empresa se hizo cargo del proyecto, en 2011, se han reportado casos de abuso sexual contra mujeres de la comunidad, entre otras agresiones que incluyen la destrucción de propiedades.
Sin embargo, su lucha empezó dos años atrás, cuando su esposo, Adolfo Ich Chamán, fue asesinado, según ella, por personal de la empresa.
En aquellos años, la mina era operada por la transnacional canadiense HudBay Minerals, que cometió una serie de violaciones a los derechos humanos de los comuneros, y por lo cual fue llevada a tribunales canadienses y hallada responsable por la Corte Suprema de Justicia de Toronto.
“Esta lucha que hago no es de ahora, esta lucha la traigo en la sangre y la seguiré haciendo para seguir logrando justicia”, señaló Angélica.

Balas en el cuerpo

Por su parte, Yolanda Oquelí , de San José del Golfo, empezó su activismo desde el año 2010, cuando la comunidad se enteró de los planes mineros del proyecto El Progreso Derivada VII, operado por Exmingua, subsidiaria de Kappes, Cassiday & Associates (KCA).
En marzo de 2012, la comunidad realizó su primer plantón pacífico, haciendo visible la lucha contra la minera con una resistencia que tenía mujeres en el frente, relató.
Sin embargo, Yolanda sufrió un intento de asesinato en junio del mismo año. Fue agredida por desconocidos, quienes le dispararon. El hecho le ha dejado hasta la actualidad dos balas alojadas en el cuerpo.
Días antes del atentado, Oquelí García y otros líderes sociales habían presentado una serie de denuncias ante el Ministerio Público por recibir intimidaciones y amenazas al ejercer su derecho a la resistencia pacífica.
El atentado motivó que la organización Amnistía Internacional se pronunciase y exigiera que se investigue el caso.
Asimismo, la organización demandó al Gobierno de Guatemala que consulte a los pueblos sobre las iniciativas extractivas, como lo disponen el Código Municipal y los instrumentos del derecho internacional.
Pese a la intimidación y agresiones, la resistencia al proyecto sigue vigente, dice la lideresa.
“Hasta el día de hoy, a pesar de tanta represión que ha habido para la resistencia, y gracias a las comunidades y a la gente que hace sus turnos, la resistencia de La Puya sigue en pie”, afirmó.
Yolanda Oquelí

La otra lucha

Yolanda se pronunció también contra el machismo que muchas veces existe dentro de las organizaciones indígenas y campesinas y se hace visible en el marco de las luchas ambientales.
“En esta defensa de la vida duele también cuando no solo tenemos que pelear contra la empresa, no solo tenemos que pelear contra el Gobierno, sino muchas veces también contra los propios compañeros por el machismo”, afirmó.
Consideró que las mujeres defensoras del ambiente sufren mayor impacto en la lucha porque también están pendientes del cuidado de sus hijos y familiares y porque son objeto de críticas cuando están al frente de movimientos y consiguen victorias.
“Es muy difícil la difamación, que tanto las empresas como el gobierno nos hacen, cuando creen que nuestra participación puede ser manipulada, sólo por el hecho de ser mujer”, anotó.

jueves, 6 de agosto de 2015

CEFREC Y CAIB lideran diplomado internacional

BOLIVIA: EPICENTRO DE LA FORMACIÓN POLÍTICA ORIGINARIA

 

Por: Ana Delia Fernández. Pueblo wayuu- La Guajira(Venezuela-Colombia).
Periodista-Educadora-Representante Indígena de COLAPER
Fotos: Enrique Ramírez (Kike). Pueblo Embera Chami -Colombia

Doce trabajos de investigación fueron presentados ante la Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupak Katari (UNIBOL ATK), para la aprobación del diplomado internacional titulado: “Estado Plurinacional Autonomía Derechos Indígenas” por representantes originarios provenientes de Seis países el pasado mes de junio en Cochabamba

“Valoro el proceso de formación, como una acción concreta de práctica descolonizada y liberadora de nuestros pueblos, así mismo reafirmo que son procesos necesarios para empoderarnos como pueblos indígenas y contribuir al ejercicio de nuestros derechos específicos y colectivos…Puesto que nos permite no solo sumar conocimientos, sino dotarnos de discurso y herramientas para la construcción de propuestas desde nuestros contextos como pueblos indígenas de Abya Yala, así mismo para exigir nuestros derechos, entre ellos el reconocimiento de nuestra cultura y practicas propias”, expresó Edvin Joel Simón Sanic del pueblo Kaqchikel Mayab de Guatemala, participante del Diplomado: Estado Plurinacional Autonomía Derechos indígenas

Dieciocho representantes originarios participaron en esta formación que culminó en Cochabamba-Bolivia en el mes de junio. Esta actividad se desarrolló en el marco de trabajo del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural de Bolivia, impulsado por la CSUTCB, CSCIOB, CNMCIOB, CIDOB Y CONAMAQ bajo la coordinación del CEFREC y CAIB, en convenio con la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupak Katari” (UNIBOL ATK).

El objetivo del diplomado es formar política y académicamente a dirigentes, líderes mujeres y varones sobre la teoría y la práctica del Estado Plurinacional en América Latina, desde una perspectiva crítica, de intercambio de saberes y propuesta. Representantes indígenas de Colombia, Argentina, Ecuador, Perú, Guatemala, Venezuela y nacionales de Bolivia expusieron su trabajo final ante las autoridades de la Universidad Tupak Katari, CEFREC, CAIB, y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa (CNMCIOB)

El diplomado se desarrolló en un periodo de cinco meses, de enero a junio del presente año con diferentes actividades presenciales y de carácter virtual. Durante este estudio se desarrollaron tres módulos; el primero se tituló: Estado Plurinacional Condiciones Históricas crítica de América Latina y Bolivia, el segundo: Modelo Económico, Madre Tierra y Territorio, y el último: Derechos de los Pueblos Indígenas, Autonomías, Vivir Bien.


MAGDALENA LÁZARO: “ESCUCHEN BIEN Y ANUNCIEN BIEN”Magdalena Lázaro; hace parte de la Junta Comunitaria de la Universidad Tupak Katari
(UNIBOL ATK) y de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa. Ella resaltó durante su intervención sobre la importancia de la participación de la mujer en cargos políticos para la construcción de un nuevo Estado para el Vivir Bien de los pueblos.

“El presidente Evo Morales ha dicho que las mujeres tenemos que asumir cargo de diputadas, autoridades, senadoras, es tan importante ya que es parte de la comunicación, la salud, educación y parte del campesinado”. Por otra parte también puntualizó la relevancia del trabajo en la comunicación y sobre el rol protagónico de la juventud; ”Tenemos hombres y mujeres trabajando en comunicación, hay que ir más allá. Hemos quedado en acuerdos para seguir adelante, esto es muy importante, nos seguiremos preparando y el presidente está preparado. Somos nosotros, ustedes son los jóvenes que van a ser diputados, senadores, ministros, tienen que seguir preparándose. La comunicación es importante, hay que bajar a las comunidades para ir a la realidad. “Escuchen bien y anuncien bien” para hacer esto transparente. Las tres universidades tienen que abrazar a sus comunidades indígenas”. De esta manera detalló Lázaro durante su participación


Magdalena Lázaro;hace parte de la Junta Comunitaria de la Universidad Tupak Katari  y de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa y el director del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (Cefrec); Ivan Sanjinés

CEFREC
El director del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (Cefrec); Ivan Sanjinés agradeció a la Coordinadora de Formación Indígena Originaria en Derechos, Género y Comunicación; Mary Flores por haber direccionado el diplomado; “Quiero agradecerle a Mary Flores, a las autoridades, a Magdalena Lázaro y a José de la Fuentes, por el desarrollo de la maestría. Al dirigirse a los participantes manifestó, ”Es importante que hayan tomado este diplomado que hayan sido consecuentes. El manejo de estas tecnologías es complejo, pero lo importante es que hayamos culminado, les deseamos muchos éxitos a ustedes, hombres y mujeres que están aportando desde sus países”.

Mary Flores extendió su agradecimiento a todo el equipo que hizo posible el desarrollo del diplomado, desde quien estuvo detrás de la plataforma virtual, a los profesores; José de la Fuentes, Fernando García Yapur, Fernando Garcés, a la UNIBOL ATK, y a todos los participantes del diplomado nacionales e internacionales por la voluntad puesta en las tareas asignadas.

>
  Mary Flores: Coordinadora de  Formación Indígena Originaria en Derechos, Género y Comunicación del Cefrec

Por otra parte el coordinador general de CEFREC; Franklin Gutiérrez, agradeció a todos los participantes durante la clausura del diplomado por haber logrado llegar a la parte final de esta capacitación. De igual manera puntualizó la importancia de los aportes intelectuales que ha generado el diplomado e hizo un llamado a todos a continuar con el proceso de formación. “Estoy agradecido, es una relación donde nos acomodamos con las normas, hemos estado aprendiendo a lo más académico, es una demanda de los comunicadores. Este diplomado ha hecho muchos aportes intelectuales y hay que seguir formando”, puntualizó Gutiérrez.

UNIBOL ATKMario Palabra, Vice rector de la Universidad Indígena Tupack Katari, manifestó su alegría por la valiosa iniciativa en el marco del Cefrec con la UNIBOL ATK de la mano con las organizaciones; “Siempre estaremos fortaleciendo este tipo de iniciativa. Desde la universidad se debe proponer nuevos tipos de iniciativa con este proceso de cambio. La universidad seguirá validando este tipo de iniciativa a través de los acuerdos institucionales que hemos venido conversando para que nuestros hermanos se formen. Saludos a todos los participantes. Este es un espacio para compartir todo lo que hemos desarrollado a lo largo del diplomado”.

También manifestó que esto no está lejos de otros diplomados por los conceptos y categorías que ha visto planteado en este espacio donde los trabajos se enmarcan en el tema productivo y que una vez revisado hará una publicación memorial de esta experiencia, como muestra de la visión de los pueblos y naciones indígenas del Abya Yala. “Quiero hacer una publicación de los trabajos para que siempre quede en la memoria de la universidad y de Cefrec. Este será el baile de este mundo capitalista moderno. Para ganar el partido tenemos que estar en cancha. Felicitaciones”, con este mensaje concluyó Mario Palabra durante la clausura del diplomado.
 



José de la Fuentes;docente del diplomado y asesor de organizaciones indígena, Mario Palabra;Vice rector de la Universidad Indígena Tupack Katari(UNIBOL ATK), Ana Delia Fernández del pueblo wayuu;participante en el diplomado, Fernando García Yapur; Dr. en Ciencias Políticas, docente del diplomado y Rosalva Velazco; Investigadora en el ACIN-UPB Colombia, participante en el diplomado.

PROFESORES
José de la Fuentes, es docente del Diplomado y asesor de organizaciones indígena quien con mucho entusiasmo expresó a los participantes que con el conocimiento y todas las potencialidades que tienen cada uno, deben seguir planteándose grandes retos para continuar ayudando a sus comunidades y emprender todas las tareas que requieren para su desarrollo como pueblos. “Deben plantearse desafíos de sus pueblos, de las comunidades, usen esto para su desarrollo intelectual, este tipo de ejercicio es bueno para esto, váyanse con esa idea todos. Se puede llevar juntos la carga y es más livianos, deben preguntarse ¿me llevo esto y esto para que me va servir? para hacer una patria grande, explotemos todas esa potencialidades. Felicidades” precisó de la Fuentes.

Fernando Garcés, es docente e investigador de la Universidad Mayor de San Simón(UMSS), participó en la formación de los participantes del diplomado y considera valiosa la iniciativa de promover este formación por varias razones; una porque rompe la hegemonía de los intelectuales no indígenas que durante mucho tiempo eran los únicos que podían hablar sobre los indígenas, segundo porque los procesos políticos que llevan adelante los pueblos indígenas requieren de un tipo de formación y reflexividad en manos de sus propios intelectuales como mecanismo para enfrentar los grandes desafíos del movimiento indígena y por los temas trabajados que son fundamentales para el debate de toda la región y en especial de los pueblos indígenas.

PARTICIPANTES NACIONALES E INTERNACIONALES



COLOMBIA.

Wilson Martínez Guaca; Creador Audiovisual de Colombia: “Para mí el diplomado fue muy importante porque me permitió conocer a fondo la teoría de la plurinacionalidad, la descolonización y la despatriarcalización y además de eso conocer como estos conceptos se han hecho realidad en la experiencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Lo otro es que todo este acercamiento a la experiencia boliviana es un faro para las luchas que realizamos en todo el Abya Yala y nos alienta a seguir adelante y saber que es posible otro mundo”.

Enrique Ramírez Kike, de comunicación CRIC de Colombia: “Este diplomado dejo demasiados saberes en el marco de las realidades que están viviendo los pueblos originarios del Abya Yala donde las amenazas por parte de los proyectos extractivistas y de acumulación territorial son los que más vulneran la pervivencia de las culturas milenarias, pero también dio a conocer las diferentes acciones que están realizando las comunidades para defender sus derechos. Estas acciones que van desde las protestas, plantones, bloqueos a las vías, procesos de formación, acciones jurídicas, que van enriqueciendo la unidad en pro de la defensa del territorio que es la casa grande donde las comunidades realizan todas sus actividades económicas, político-organizativas y culturales-espirituales. Que conlleva al camino del pensamiento donde los libros son nuestros espacios de vida como son los páramos, ríos, bosques, montañas, llanuras y los escribe con sonidos, olores, sueños y señas que es la manera de que la naturaleza se comunica con nosotros, pero que estos conocimientos milenarios no son válidos para el pensamiento occidental”

ARGENTINA.Emanuel Mato; pueblo kamichingón del medio Córdoba Originaria. “El Diplomado nos aporta herramientas para poder pensar las transformaciones en nuestro contexto desde la plurinacionalidad y las autonomías indígenas. En ese sentido, destaco el recorrido de la organización y el autogobierno de las comunidades indígenas originarias y campesinas que se viene gestando en Bolivia”.

 Bashe Charole- Asociación Comunitaria Indígena de Comunicación (ACIC) de Argentina: “Estamos con la firme convicción que vamos a llevar adelante la práctica en nuestros territorios, y sobre todo apoyándonos entre pueblos: qom- kamichingon. Porque es eso lo que falta en nuestro país de coordinar trabajo conjunto como pueblos indígenas que somos. Además los contenidos del diplomado fue muy complejo y a la ver nos ayudó a pensar hacia dónde vamos y queremos nosotros los pueblos indígenas de esta abya yala, y más un tema tan importante como lo es la autonomía de los pueblos…Por eso es importante tener que aunar esfuerzo para llevar a la práctica de lo que aprendimos, de lo que los profesores compartieron con nosotros acerca del proceso de Bolivia del cual estamos todos al pendiente de ese proceso, que es significativo para todos los pueblos del abya yala”.

ECUADOR.Luis Santilla. Ecuador: “El diplomado fue una experiencia importante de intercambio de experiencias, conocer de primera mano el proceso de crecimiento de Bolivia, es importante recalcar el aporte de los pueblos originarios Indígenas que se enfrentan a diario a represiones por cuidar nuestra madre tierra (pacha mama) imaginémonos si no lo hubiéramos defendido ya no tuviéramos recursos, y estaríamos al borde de nuestra extinción. Por otro lado nos gustaría avanzar en esta formación hasta lograr una maestría, ojala el Cefrec y la UNIBOL ATK nos siga brindando la oportunidad de seguir creciendo como líderes en la parte académica y política”.



PERÚ.Blady Ávila Urban: Miembro de la Red de Comunicadores Indígenas Quechuas de Ayacucho: “Me pareció una buena iniciativa si se trata de hacer eco de la experiencia que se viene dando en Bolivia, pues los pueblos indígenas y no indígenas de los países latinoamericanos ya estamos cansados de un gobierno neoliberal que someten a nuestros pueblos en la miseria, regalando nuestros recursos a empresas transnacionales que no saben la importancia de la relación de nuestros pueblos con la madre naturaleza y de nuestras culturas. Los pueblos indígenas somos los herederos netos de todo el territorio que poseemos y nos han ido arrinconando por la fuerza o por política extranjera a espacios reducidos y aun así nos quieren desaparecer de nuestros territorios. El modelo político boliviano es una alternativa de reivindicación de nuestros derechos como pueblos indígenas.”.

BOLIVIAGladymar Mamani: “El diplomado me pareció bien porque intercambiamos las ideologías de cada país originario y fue muy provechoso para cada uno de nosotros, cada quien llevó su propia conclusión de un país, del Estado plurinacional de Bolivia. A los hermanos de diferentes países les digo que estamos en proceso de avance para la construcción del Estado plurinacional y quizás para posterior se le manifieste a la institución Cefrec para que ese lleve el posgrado internacional”

TRABAJOS FINALES PRESENTADOS POR LOS PARTICIPANTESLos trabajos finales presentados por los participantes se titulan:
_“Minga territorial” por Enrique Ramírez. (Colombia)
_“Prácticas Comunicacionales Indígenas Originarias y Plurinacionalidad los Casos del CAIB en Bolivia y del Tejido de Comunicaciones de la ACIN en Colombia” por Sandra Cossio Colque (Bolivia)y Wilson Martínez Guaca (Colombia)
_”Autonomías Indígenas para los Pueblos Qom y Kamichingón” por Mónica charole (bashe) y Emanuel Farcy. ( Argentina)
_”Liderazgo Político Productivo” por Undarico Pinto Salazar. (Bolivia)
_”Jóvenes Campesinos del Norte Amazonico y Participación Política en el Municipio de Riberalta Beni” por Denis Ordoñez Flores.(Bolivia)
_”Reafirmación de la Identidad Indígena como Base para la Construcción de un Estado Plurinacional” por Sonia Quispe Quispe (Bolivia) y Bladimir Avila Urbano (Perú).
_”La Artesanía Wayuu: Economía y Cultura” por Ana Delia Fernández. (Venezuela)
_”La Importancia de la Producción Agrícola en la Identidad y la Vida del Pueblo Indígena Otavalo” de Luis Santillán. (Ecuador)
_”Autonomía del Pueblo Nasa del Resguardo Munchique los Tigres” de Rosalba Velasco. (Colombia)
_”La Perspectiva de las Mujeres hacia la Economía Comunitaria del Estado Plurinacional” de Teodocia Vega Cori Pablo (Bolivia) y Efraín Callisaya Coarite (Bolivia).
_”Ejercicios de los Derechos de la Mujer Indígena en la Paz y en la Transformación del Estado Plurinacional” de Canales Aranda Eneyda Mamanii (Bolivia) y Tambo Gladys Mary(Bolivia)
_”Pueblos Indígenas y Colonialismo en la Educación Superior Pública” de B’ix Q’aq’ (Edvin Joel Simón Sanic),(Guatemala) y “Descolonización de Género desde la FDMCIOT “BS” de Julia Damiana Ramos Sánchez. (Bolivia)

Bolivia se ha convertido en el epicentro de la formación política de los pueblos de Abya yala donde se están generando debates de altura, intercambios de saberes, experiencias y propuestas entre las organizaciones indígenas a nivel nacional e internacional. Esta integración es necesaria para que las comunidades se vayan organizando para aumentar su fortaleza espiritual, política, social y económica para continuar impulsando cambios positivos en pro del bienestar social de sus comunidades.

Los pueblos hoy más fuerte que nunca elevan su voz de lucha desde el sentir indígena y le dicen al mundo que han dejado de ser pueblos en condición de resistencia para convertirse en actores políticos generadores de procesos de cambio, capaces de direccionar el desarrollo de sus comunidades y tener participación directa en el diseño de políticas públicas manteniendo su autonomía. Hoy ellos le proponen al mundo una opción de vida; la importancia de convivir en armonía entre los seres humanos, con el planeta tierra, el respeto por la diversidad cultural y étnica. Todos estos intercambios de experiencia que se han propiciado a través de este diplomado son valiosos tanto para Bolivia, los países participantes y el mundo, ya que les permite avanzar en sus luchas por garantizar el buen vivir.