viernes, 31 de enero de 2014

Conoce a Zenaida una joven luchadora de México

Desafío, responsabilidad, gratificación definen su trabajo


Nombre y edad:
Zenaida Pérez Gutiérrez, de 29 años.
¿De dónde eres originalmente y donde vives actualmente?
De Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, y actualmente radico en la Ciudad de Oaxaca, la capital del Estado.
¿En qué trabajo te desempeñas actualmente?
Soy Jefa de Departamento de Derechos de la Mujer Indígena, de una Secretaría de Estado que atiende la situación de los Pueblos Indígenas, entre las atribuciones de mi área están las de diseñar e implementar programas y proyectos de promoción, difusión, reconocimiento y respeto a los derechos de las mujeres indígenas; así como Instrumentar y proponer programas y proyectos que fomenten su participación en la vida comunitaria, incorporando su propia visión, propuestas y aspiraciones.
Paralelo a éste trabajo institucional realizo acciones independientes de comunicación, entre estas colaboración en series radiofónicas, específicamente en formato radionovela, para difundir los derechos y una vida sin violencia para las mujeres y traducidas a la lengua que hablo.
De la misma manera que facilito talleres de difusión de derechos tanto de las mujeres como de los pueblos indígenas, y recientemente me han invitado a ser docente de diplomados a nivel estatal.
En el último año, como parte del proceso institucional he sido participe de un paquete de reformas en materia indígena, a la reforma constitucional de mi Estado de Oaxaca, donde desde el tema de las mujeres hemos planteado que se respete su derecho a participar y en el tema de comunicación, que se respete el derecho de los pueblos a manejar y administrar sus propios medios de comunicación, como lo reconocen las Declaraciones y Tratados Internacionales.
¿Y cómo se compara eso con lo que querías hacer cuando tenías 10 años de edad?
Tiene relación, porque quería estar presente en esos espacios donde se toman decisiones, quería conocer el trabajo de los adultos, de las personas que definen el rumbo de la comunidad, aunque de la ciudad y el Estado no lo tenía claro, porque pensaba que mi pueblo era tan lejano y único, aislada de otras culturas o sociedades, pero gracias a que decidí seguir estudiando, hoy he conocido ese panorama más amplio y estoy participando en ello.
Nombra 10 palabras que describan un día típico de trabajo.
Desafío, responsabilidad, gratificación, reconocimiento, alianzas, aprendizaje, conocimiento, camaradería, empoderamiento, incidencia.
En pocas palabras, ¿cómo llegaste a dónde estás ahora mismo? Nombra los momentos más importantes que recuerdes.
Que después de mi preparación académica, realicé trabajo y desempeñé cargos comunitarios como lo solicita la comunidad; y a la vez de mantuve vínculos con el mundo externo, tan así que fui invitada a otros estados y a otros países para socializar éste aprendizaje local, entre la experiencia puedo mencionar: mi participación en la Radio Comunitaria Jënpoj con sede en mi pueblo, luego ser promotora del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas en una comunidad cercana que pertenece a la misma región, posteriormente fortalecer mis acciones independientes como radialistas y documentalista, para posteriormente involucrarme en el trabajo con una ONG sobre derechos de las mujeres indígenas de mi región y seguirme preparando con diplomados y cursos cortos tanto presencial como virtual.
¿Cuál fue el mayor obstáculo que enfrentaste y superaste para llegar a tu posición actual y cómo te ayudo a crecer como persona?
La incertidumbre de entrar a trabajar a un espacio que se desconoce, yo nunca había participado en las instituciones, mi trayectoria fue desde los pueblos y las organizaciones, otro desafío era si aceptar o no el puesto por el temor de no poder cumplir con las responsabilidades y atribuciones que implica estar en dicho espacio, un punto importante también fue el choque entre ambas formas de pensamiento, la indígena y la de ciudad, el hecho de exigir un puesto de titular, o de auxiliar en el área que se me invitó.
¿Qué tan importante fue la elección de carrera/campo de estudio para lo que estás haciendo ahora?
Fundamental, sin ella no hubiera hecho toda la trayectoria, sin ella no tuviera elementos para buscar diversas aristas de atención y solución al tema que ahora trabajo, y que me dio todas las herramientas para construir productos comunicativos, y que mejor que combinarlo con el tema de genero, ya que en la actualidad los medios y las redes sociales se vuelven un elemento trascendental para la construcción de agendas, y para el tema que nos toca trabajar es necesario hacer otra forma de comunicación, no sexista, ni discriminadora, considero que empatan muy bien.
¿Cuáles son las tres cosas más importantes que alguien necesita para sobresalir en tu área de trabajo?
Que te guste tu trabajo, Que seas una persona productiva y creativa ante los desafíos o amenazas, y que tengas compromiso contigo misma, fe en tu trabajo y persona.
¿Cuál crees es la cosa más importante que los gobiernos y/o las empresas pueden hacer para ayudar a los jóvenes y en especial a los jóvenes de comunidades indígenas a empezar sus carreras?
Generar programas de empleo temporal o de medio tiempo, con flexibilidad de horarios, para que las y los chicos de escasos recurso económicos, tengan una fuente de ingreso que coadyuve al financiamiento de su educación.
Implementar el programa de albergues estudiantiles, con los servicios básicos de alimentación y hospedaje, para que más chicos y chicas tengan oportunidad de prepararse y implementen programas de financiamiento para proyectos de emprendurismo juvenil, para que los chicos al terminar su carrera, tengan un espacio para aterrizar sus ideas y la fuerza de la esperanza con que se termina un ciclo de la vida escolar.
¿Cuál ha sido el día más extraño que has tenido en el trabajo o la cosa más extraña que has tenido que hacer?
Cuando me avisaron de un intercambio de regalos que debíamos hacer para el día de la amistad, y los compañeros propusieron que querían intercambio de tarjetas, para no gastar tanto, les anime a realizar un intercambio de macetas pequeñas, que a la par servirían para adornar los espacios de oficina, al principio los vi como desanimados, pero en el dia del intercambio, grata fue mi sorpresa cuando vi la sala de juntas llena de flores, llena de vida, de plantas verdes.
Algunas palabras para los jóvenes: ¿Qué consejo puedes darles cuando estén en la búsqueda de su trabajo ideal?
Que confíen en su talento, en sus sueños, que enfilen sus energías en ello, que sean agradecidos con la vida y reconozcan el apoyo de las personas que les encaminan, eso da mucha claridad para ir con pasos firmes y no perderse en el camino. Sobre todo saber escuchar a las personas mayoras, de la misma manera que tomas las opiniones de quien vengan, si hay gente que quiere desanimarnos, no le demos el gozo de vernos retroceder, al contrario hay que avanzar y saber también tejer las redes de apoyo. Pero sobre todo nos implica preparación, conocimiento del contexto y sentido de ética y responsabilidad, para con los otros y para consigo mismo/a.
PUBLICADO EN: http://www.voicesofyouth.org/

miércoles, 29 de enero de 2014

Ecuador: Indígenas del norte retratados en 15 películas

 “Este es uno de los 14 pueblos y nacionalidades que conviven en las provincias del norte de Ecuador”. Así lo explica Samia Maldonado, presidenta de la Asociación de Productores Audiovisuales Kichwas (APAK), de Otavalo. Desde julio del año pasado esta organización, formada por siete técnicos y comunicadores, está documentando los saberes ancestrales de los habitantes de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.





La Universidad Técnica del Norte (UTN), de Ibarra, les ofreció su canal de televisión, UTV, para mostrar este trabajo.
Se trata de una mezcla de documentales y reportajes, que se transmiten a través de la revista cultural: Bajo un mismo sol, cuenta Toqui Maldonado, jefe técnico de APAK Por lo pronto ya han elaborado 16 capítulos sobre los indígenas Awá, Chachi, Épera, Shuar, Kichwas de la Amazonía, montubios, mestizos…

En uno de esos documentales, que dura 16 minutos, Jairo Cantincuz, directivo de la Federación de Centros Awá del Ecuador, explica esa relación vital con la tierra. Este pueblo, que habita en el sur de Colombia y noroccidente de Ecuador, no entiende de fronteras. Es por eso, como quedó registrado en el video, que la defensa conjunta del territorio de sus abuelos es una prioridad.
La APAK tiene experiencia en la producción de documentales. Mindalae, que relata la historia de los viajeros kichwas de Otavalo por el mundo, es su carta de presentación. Se trata de una cinta de 76 minutos que fue producida en el 2012.

Este trabajo junto a las producciones: ‘La muerte de Jaime Roldós’, ‘Santa Elena en bus’, ‘Pillallaw’, ‘Amigos del Patrimonio’ y ‘Expresarte’ fueron seleccionados para representar al país en la quinta edición de la Televisión Pública Internacional (Input, por sus siglas en inglés), que se realizará en mayo próximo en Finlandia.

La recopilación de los saberes ancestrales de las 14 nacionalidades y pueblos del norte del país es un reto que APAK retomó este año. Ayer, por ejemplo, se editaba el video sobre Luis Grefa, un chamán kichwa de Sucumbíos, que murió hace dos meses. “Con su desaparición se perdieron conocimientos sobre las propiedades curativas de cientos de plantas de la Amazonía”, se lamentan sus vecinos. 

Este capítulo se transmitirá el sábado 25 a las 19:40 y se repetirá el jueves próximo a las 16:30 por UTV, que llega con su señal a Imbabura y Carchi.

“Lamentablemente los programas culturales no tienen acogida en las cadenas nacionales. Menos si abordan temas indígenas”, dice Samia. Es por eso que incluso el financiamiento para el proyecto: Promoción y difusión de los pueblos y nacionalidades de la zona 1 del Ecuador, viene del exterior. En el 2012, durante la presentación del documental Mindalae, en Suiza, lograron conseguir recursos de la Federación Ginebrina de Cooperación, a través de la Fundación Tradiciones para el Mañana.

FUENTE: EL COMERCIO

GLADYS TZUL, ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE GOBIERNO INDÍGENA


La estrategia de poner límites al Estado




Gladys Tzul asegura ser descendiente directa de Atanasio Tzul. Junto a otros cientos, pertenece a la sexta generación de este linaje que vive en el cantón Paquí, en Totonicapán. Conoció un sentido distinto de política, “una colectiva y comunitaria, y no una liberal en la que existe un ciudadano individual, que está representado y que está aparentemente protegido por el Estado”. Es una de las pocas académicas de Latinoamérica que se especializa en analizar los sistemas de gobierno indígena que existen en Guatemala, sus relaciones de poder, y la pugna que se da entre las formas de gobiernos locales y la autoridad del Estado.
“Generalmente el Estado quiere administrar sujetos individuales. Y la respuesta que se da desde lo comunal siempre es colectiva. El Estado liberal, y sus formas de gobierno, no saben cómo reaccionar ante ello, porque nunca ha querido reconocer ni respetar e incluir otras maneras de hacer política. Al menos admitir que siempre han estado allí”, advierte Tzul.
Entre sus influencias hay nombres como el de Silvia FedericiFrancesca GargalloRita SegatoAndrés Guerrero, Edgar Esquit, Aura Cumes. Todos ellos, explica, han servido para organizar la experiencia de vida y llevarlo al campo de la crítica política. Gladys Tzul ha publicado ensayos sobre la organización comunitariaante el Estado en varias revistas académicas de Chile, México y Alemania.
Con una maestría en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos realizada en la universidad Alberto Hurtado, en Chile, Gladys Tzul ha seguido los pasos de Michel Foucault para llegar a un acercamiento crítico de las dinámicas del poder, la negación de éste, o el desarrollo de un poder microscópico, capilar, que no es para nada el poder político ni de los aparatos del Estado ni el de una clase privilegiada, sino el conjunto de pequeños poderes e instituciones situadas en otro nivel.


“No existe un poder; en la sociedad se dan múltiples relaciones de autoridad situadas en distintos niveles, apoyándose mutuamente y manifestándose de manera sutil”, escribió Foucault.
Gladys Tzul aterrizó estos conceptos en su tesis publicada en Chile bajo el título de Configuración Política y Poder Comunitario en Sociedades Maya Kich'es. Así se ha vuelto crítica y polémica al cuestionar frontalmente la configuración machista de las tradiciones comunitarias. También punzante ante los conceptos de clase, marxistas, que ella considera caducos,y que defienden algunos académicos. Sus intereses, no obstante, como doctora en sociología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, han ido encaminados a dar luz sobre los sistemas de dominación, los históricos y los actuales.
Remarca que para entender estos sistemas de dominación y poder, primero es fundamental reconocer al territorio como una relación social:
–El motor de la historia de los pueblos indígenas en América Latina es la lucha por el territorio. Eso es algo que le ha costado comprender a la academia tradicional. Si vamos examinando, a lo largo de la historia, las sublevaciones de los pueblos que hubo en la colonia, en el momento liberal, en el momento actual, siempre han sido por la defensa del territorio. No sólo por la defensa sino por la pujanza de tener la soberanía y el autogobierno sobre los territorios.



lunes, 20 de enero de 2014

Publican “Violencias y Mujeres Indígenas”

Un problema para abordar las violencias es la carencia de estadísticas


Servindi, 19 de enero, 2014.- “Violencias y Mujeres Indígenas” es una nueva publicación que aborda el conjunto de fenómenos estructurales que limitan de forma dramática las capacidades y posibilidades de las mujeres de vivir dignamente.
La edición corresponde al Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) y CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, gracias al auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y la Fundación Ford.
Un problema para abordar las violencias es la carencia de estadísticas diferenciados que permitan visibilizar su impacto en la vida y destino de las mujeres indígenas. Esta invisibilidad se prolonga en la ausencia de políticas públicas para abordarlas desde la especificidad y características culturales de los pueblos indígenas.
En la actual coyuntura política, social y económica, la situación de las mujeres indígenas se ha tornado más difícil en las Américas, surgiendo esta evidencia de la ampliación de modelos económicos basados en el extractivismo y expoliación de la naturaleza y el incremento de los conflictos sociales.
Violencias y Mujeres Indígenas se ubica en medio de esa coyuntura brindando un panorama de las estructuras de inclusión que pesan sobre los pueblos indígenas y su impacto en las mujeres indígenas, extrae datos desagregados procedentes de diferentes fuentes, que permitan visibilizar la situación de las mujeres indígenas.
La publicación presenta un resumen ejecutivo sobre el contexto para comprender y erradicar las diferentes expresiones de violencia contra las mujeres indígenas y recomendaciones para abordarla.
Acceda al resumen con un clic en el siguiente enlace:
  • Resumen Ejecutivo
  • http://es.scribd.com/doc/128401920/Violencias-y-mujeres-indigenas

jueves, 16 de enero de 2014

SURVIVAL lanzá Concurso fotográfico para celebrar sus 45 años

En 2014 Survival celebra su 45 aniversario. Para marcar esta fecha, está  lanzando su  primer concurso fotográfico. Buscando fotografías sorprendentes de pueblos indígenas y tribales provenientes de cualquier rincón del planeta.




En 1969, la revista británica Sunday Times publicó un artículo de Norman Lewis sobre el genocidio de indígenas brasileños con imágenes impactantes del reconocido fotógrafo Don McCullin.
El artículo condujo a la fundación de Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas.

Los pueblos indígenas han desarrollado formas de vida que son ampliamente autosuficientes y extraordinariamente diversas. La fotografía es un poderoso vehículo para sensibilizar sobre los pueblos indígenas y las amenazas a su existencia.


Las imágenes juegan un rol emotivo al narrar historias importantes. Y, en definitiva, pueden ayudar a cambiar las vidas y el futuro de algunos de los pueblos más vulnerables en la Tierra.

Las doce fotografías ganadoras ilustrarán el calendario de Survival para 2015, destinado cada año a recaudar fondos para las vitales campañas de Survival; serán publicadas en la página web de Survival y en medios de comunicación, y expuestas en The Little Black Gallery de Londres y en otros países donde Survival tiene oficinas.


La convocatoria estará abierta a amateurs y profesionales, y el jurado incluirá a Stephen Corry, director de Survival, a la actriz y embajadora de Survival, Gillian Anderson, al fotógrafo del programa Human Planet de la BBC, Tim Allen, al fundador de The Little Black Gallery, Ghislain Pascal, a la coordinadora de Survival Italia, Francesca Casella y a la consejera fotográfica de Survival, Joanna Eede.

Las imágenes ganadoras y el ganador absoluto del concurso serán seleccionados no solo por su originalidad y por la fuerza de la composición, sino además por la muestra de sensibilidad y empatía con los pueblos indígenas, la comprensión hacia sus formas de vida y los problemas que ponen en riesgo su futuro.
La imagen ganadora recibirá una cámara Olympus E-PM2 donada por Olympus.

Estas son las categorías de imágenes, las bases y condiciones del concurso y la política fotográfica de Survival:

Categorías:
- Tierras: imágenes que muestren la íntima relación entre los pueblos indígenas y sus tierras en todos los continentes.
- Diversidad humana: retratos de individuos, familias, relaciones entre padres e hijos, ancianos, etc.
- Formas de vida: por ejemplo, caza y recolección, rituales y ceremonias, la vida en el hogar, nomadismo.

Bases y condiciones:
- Solo se aceptarán presentaciones de no más de 1 MB (si tu fotografía es seleccionada, pediremos que consignes el archivo original en alta resolución).
- Pueden presentarse como máximo 5 imágenes por participante.
- Abierto a fotógrafos amateurs y profesionales de todo el mundo.
- Al presentar las imágenes accedes a otorgar permiso a Survival International para imprimirlas en el calendario de Survival de 2015 y para el uso de las imágenes únicamente para:
- Prensa y prmoción del calendario, incluidas modalidades impresa y online.
- Una exhibición en The Little Black Gallery (Londres) y en otros países donde Survival cuenta con oficinas.
- Por el mero hecho de participar los concursantes confirman que sus presentaciones son un trabajo propio y original, que poseen sus derechos de autor y que no han infringido los derechos de terceras partes.
- El respeto por los derechos indígenas es una condición fundamental. Ningún pueblos indígena o tribal, o sus tierras, debe ser dañado, ofendido o violentado en el proceso de captura de fotografías. (Ver política fotográfica de Survival más abajo).
- Survival International declina cualquier responsabilidad por las presentaciones que sufran pérdida o daños durante la carga online.
- Las decisiones de Survival International en todos los aspectos referidos al concurso serán definitivas.
- Cierre de la convocatoria: 31 de marzo de 2014.
- Por favor, enviar las presentaciones a: photo-competition@survivalinternational.org

Política fotográfica de Survival:
Survival siempre se ha esforzado por transmitir una imagen fiel y precisa de los pueblos indígenas y tribales. Siempre que sea viable y cuando, de otra forma, una imagen pudiera dar una impresión falsa, Survival fechará las fotografías que publique. Aquellas concebidas por un fotógrafo o cámara para que los pueblos indígenas y tribales parezcan más “tradicionales” de lo que son en realidad, o donde hagan uso de vestimentas para los turistas o en las que, de algún modo, se falsifique su apariencia o comportamiento, solo serán utilizadas conscientemente por Survival si esto se explica.