miércoles, 11 de diciembre de 2013

Comunicadores indígenas cuentan sus historias desde lo audiovisual

Premio Yabari 2013 Tukuko-Machiques

Neida Luzardo Fernández
Escuchar nuevas voces, ver nuevas imágenes y poder contar nuevas historias que se recogen en los encuentros es lo que nos permite conocer y compartir nuevas experiencias es por eso que durante el desarrollo del Premio Yabari 2013 en El Tukuko, territorio yukpa, municipio Machiques pude conocer de cerca la realidad de varios comunicadores indígenas de Venezuela que me contaron sus historias así como ellos cuentan la de su gente desde lo audiovisual.



Tamara Cañas, comunicadora indígena jivi (Mérida)

Nació  en la ciudad de Mérida, en el año 1965, descendiente  por la  línea del  padre de  indígenas  hitnu  del Arauca  colombiana; realizó estudios universitarios  en  la  facultad  de derecho  de   la  Universidad  de   los Andes,  licenciada en música, licenciada en educación, se inclina hacia la cultura originaria y se apropia apasionadamente de  la  misma,  está casada con el chaman Antonio Prato jitijiti   y  juntos realizan actividades culturales difundiendo   las  raíces ancestrales.

Descendientes de la etnia jivi del Arauca colombiana “este taller es excelente porque es una ventana de posibilidad que se nos abre para trabajar mejor lo que ya deseábamos desde lo audiovisual,  poder editar videos, poder hacer montaje fotográficos o con los mismos videos, gracias al Premio Yabarí podemos aprender y difundir los trabajos”.



“Como comunicadores y docentes trabajamos en la parte de interculturalidad difundir la cultura jivi, conocemos el idioma y trabajamos con los niños porque hay que conservar los conocimientos ancestrales, porque  los más pequeños son los que van a multiplicar los conocimientos que aprenden en el aula de clase”.


“El video es una herramienta importante para seguir rescatando las historias de nuestros pueblos y seguimos enseñando a la gente, la participación de las mujeres en estos espacios es básico ya que con el amor de madre que tenemos podemos transmitir los conocimientos a nuestros hijos y a otros niños y niñas y como docente podemos hacerlo”.



Lucely Achibatri comunicadora indígena barí (Zulia)

Achibartri es una joven de 26 años una de las primeras comunicadoras barí egresada de La Universidad del Zulia en la mención audiovisual, para ella es la primera vez que participa en un encuentro así de fotografía, montaje y cultura aprendiendo de lo práctico “espero seguir aprendiendo para el día de mañana editar y trabajar con mi pueblo”.

Para Lucely en cuanto a la comunicación indígena hay mucho que mostrar y seguir haciendo registro audiovisual “por ejemplo de mi pueblo, el barí, tenemos mucho que contar, historias, leyendas, relatar nuestras costumbres, comida y así mantenerlas hay mucho que decir, lo malo es que no tenemos las herramientas con esta formación puedo incentivar a mi comunidad para que puedan aportar”.



“Mi aspiración desde comencé a estudiar mi carrera es mostrar  lo que somos como pueblo originario, llevarlo de un mensaje oral a lo audiovisual, que digamos que somos barí que somos capaces de hacer muchas cosas, quiero hacer micros, cortos, largos, quiero hacer cine”.


SINOPSIS DEL DOCUMENTAL CORTOMETRAJE INCHIYII KUKAA  CHIISAEESAAEEBAIIN BARÍ (Juegos y deportes tradicionales barí)






Es un documental que muestra la significación de cada uno de los juegos y deportes tradicionales que pertenecen a la etnia barí del municipio Machiques de Perijá está compuesto desde un enfoque humano originario y tradicional. El maratón, la lucha libre, el arco y fecha, el canto, la fogata y la flauta  conforman las actividades tradicionales y competitivas del barí. Estos recogen la vivencia y forma de expresión recreación y entretenimiento que engloban y caracterizan al barí como guardián de sus tradiciones.



Antonio Prato, comunicador Indígena jivi (Amazonas)



Antonio Prato, nacido en Caño Ceje de Orinoco, municipio Autana del estado Amazonas en 1977 es licenciado en educación, cultor, chaman, músico, naturista  del pueblo jivi.
“Agradecido por participar en este espacio me pareció excelente el aprendizaje que fue el objetivo de este encuentro y poder hacer otro encuentro para seguir fortaleciendo, la tecnología es una herramienta mantenemos nuestro idioma costumbres y así transmitir a los que no entiende nuestro idioma. Podemos aprender a usar las herramientas  tecnológicas pero seguimos siendo indígenas esa es nuestra ventaja”





Kuyujani Saúl López, comunicador indígena yekwana (Bolívar)

Estudiante de la Universidad Indígena de Venezuela, estudia materias relacionadas al uso crítico de la tecnología de comunicación e información  en lo Audiovisual. Ha hecho varios cursos en formación audiovisual y radial su último curso fue la formación audiovisual de líderes yekwana del Caura dictado por CNAC.

Participó como estudiante indígena en el encuentro Latinoamericano de la comunicación popular y buen vivir celebrado en Quito-Ecuador 2012. Ahora esta haciendo trabajo de tesis, sobre la etnocomunicacion ye’kwana, desde su comunidad y cultura. Espera poder cursar y continuar su formación en tema Audiovisual,  en la Escuela Internacional de Cine, EICTV San Antonio de los Baños Cuba.

Kuyujani  me contó; “Hace un año fui a una comunidad ye’kwana llamada “Cacuri” es una de las más grande que existe por el rio Ventuari, al sur del estado Amazonas, como parte de mi trabajo de investigación registre el material en video. El tema se trata sobre etnoeducacion  infantil, de respeto hacia los mayores del pueblo yekwana. El objetivo del trabajo es conocer la educación infantil ye’kwana, y aportar a través del escrito y video, como parte de la lucha de mantener la educación indígena”.



El uso crítico de las tecnologías desde lo indígena es el norte  del trabajo de Kuyujani que dice: “cuando grabo la voz de un anciano es un material que podrán escuchar mis hijos y nietos, las tecnologías cambian nuestra forma de comunicación pero ese dependerá de nosotros, es importante hablar de la “etnocomunicación” es un termino muy poco usado pero yo lo uso”.


“Como comunicadores indígenas debemos apropiarnos de la tecnología y crear espacios nuestros, espacios propios y no depender de otros medios, debemos aportar haciendo, actuando, debemos descolonizar, sino vamos a seguir en lo mismo, si los jóvenes indígenas no estudian otros si lo están haciendo y llevaran ventaja” resaltó López.



SINOPSIS DEL DOCUMENTAL CORTOMETRAJE DEL TAUCA
TITULO DEL DOCUMENTAL: “PESCA DE NUEVA GENERACION DEL PUEBLO YE´KWANA”
TIEMPO: 10 min.

SINOPSIS: Trata sobre como se desarrolla un día habitual cuando un grupo de jóvenes Yekuana, van a pescar a un caño, con el objetivo de pasarle bien y llevar comida a su casa. Al final del video hay una frase de reflexión que tiene que ver con la lucha del pueblo Yekwana, ante la contaminación de su  rio y destrucción ambiental, por la explotación minería ilegal  del Caura.


Premio Yabarí 2013 reconoció producción audiovisual indígena desde el Tukuko

Participaron realizadores indígenas de Amazonas, Bolívar y Zulia



Neida Luzardo Fernández

El espíritu del indígena ye’kuana Barné Yabarí se hizo sentir en la Sierra de Perijá, el Tukuko territotio yukpa municipio Machiques donde se congregaron realizadores indígenas de Venezuela para compartir experiencias durante los días 3, 4 y 5 de diciembre en lo que fue el Premio Yabarí a la realización audiovisual 2013.

El baile de la flauta, del tambor, el canto yukpa y la danza jivi dieron apertura  al Premio Yabari 2013 que en una noche cultural congregó a la población indígena yukpa, barí y wayuu que habita en el Tukuko quienes disfrutaron de la presentación del grupo cultural “Tutare” conformado por niños y jóvenes de la comunidad, así como la proyección de las películas participantes en el premio.


Se otorgó el Premio Yabarí a las propuestas creativas a los realizadores indígenas jivi Antonio Prato y Tamara Cañas, ye’kuana Saúl López, yukpa Gerardo Romero, barí Lucely Achibatri y Javier Achinkai los seis participaron en el taller de montaje dictado por los comunicadores Leiqui Uriana y Alejandro Castañeda actividad desarrollada durante  dos días del evento.


Elizabeth Pirela en representación de La Coordinadora de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI-Venezuela) informó que después de la deliberación del jurado resultó ganador del Gran Premio Yabari 2013 la obra titulada Tu carretera no es mi camino, un trabajo realizado por un colectivo conformado por  Lisa Pérez, Enrique Pérez, Elvia Meresa, Rogelio Pérez, Arturo Rodríguez y Franklin García todos del pueblo indígena huottuja (piaroa).



Tu carretera no es mi camino  es una producción que tiene una duración de 21minutos  fue realizada en el año 2010  en San Juan de Manapiare, estado Amazonas  y cuenta la historia de un proyecto de construcción de una carretera en la selva, que trae consigo cambios a las comunidades indígenas que habitan la zona, en el trabajo se muestran los testimonios y realidad como reacción ante la existencia de esta carretera.


La selección de la película ganadora del Gran Premio Yabarí 2013 fue escogida entre diez producciones que participaron entre ellas; Otto (churuata), Pesca de nueva generación pueblo ye’kuana, Ser un ser humano, Juegos y deportes tradicionales barí, Upitsi (la naza), Se vende manaca, No compro mañoco-no compro casabe-lo hago, Historia del gusano y Un legado de napiruli.
“Premio Yabari tiene el objetivo de incentivar la producción y realización audiovisual entre los pueblos originarios es por eso que con esta segunda edición logramos reunir a varios comunicadores de distintos pueblos y estados de Venezuela        que proyectaron sus trabajos y que a la vez recibieron formación, esperamos que sigan produciendo y contando sus historias con herramientas audiovisuales” resaltó Pirela.


Saúl López, indígena ye’kuana del estado Bolívar uno de los ganadores de la propuesta creativa expresó “es bueno que estos encuentros se hagan desde lo indígena, estamos creciendo en formación fortaleciendo el intercambio cultural, este espacio es muestra de la lucha comunicacional,  aún nos falta mucho al hablar de comunicación indígena en Venezuela estamos en un mundo cambiante y como indígenas debemos apropiarnos de  la tecnología y hoy nosotros lo hacemos desde lo audiovisual”.

Antonio Prato indígena jivi del estado amazonas compartió su experiencia como docente, comunicador  y chaman de su pueblo “excelente el aprendizaje uno se lleva el premio del conocimiento para poder difundir y seguir tejiendo lazos como hermanos para trabajar y difundir lo nuestro, idiomas y  costumbres, así dejar una herencia a los más jóvenes para fortalecer nuestra identidad”.

CLACPI Venezuela con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) hicieron posible Premio Yabarí 2013 así como otras instituciones que aportaron e hicieron su acompañamiento como la Secretaria de Cultura del Estado Zulia, fundación Suchonni Tain, Universidad Experimental Pedagogica El Libertador (UPEL), fundación de Comunicadoras y Realizadoras Indígenas (FUNCOREI) Emisora Fe y Alegría Tukuko, Imparques Machiques, Unidad Educativa la Sagrada Familia, alcaldía del municipio Guajira Sukuaipa Wayuu (costumbres y tradiciones wayuu) y Fundación de Asistencia Global al Indígena (FAGI).






Mujeres indígenas del El Salvador crean red para enfrentar violencia de género

Proponen además retomar conocimientos ancestrales para enfrentar el cambio climático.




Mujeres indígenas de todo El Salvador se han unido en la Red de Mujeres Indígenas de Cushcatán con el objetivo de erradicar la violencia contra la mujer. A través de una declaración emitida el pasado 27 de noviembre señalaron que “existen diferentes formas de violencia estructural precisamente por la triple condición de exclusión: ser indígena, ser pobre y ser mujer”.

En el marco del Taller Nacional de Mujeres Indígenas “Retos y propuestas frente al Cambio Climático desde el Buen Vivir”, las participantes propusieron además el retomar el uso de sus conocimientos y saberes ancestrales para revertir el daño causado a la Madre Tierra a consecuencia del impacto del cambio climático.

“Las mujeres Indígenas, hijas del padre sol y de la madre tierra, somos portadoras de saberes y conocimientos ancestrales que sostienen la vida desde la cosmovisión de los pueblos indígenas”, expresaron.

A través de la conformación de esta Red, las mujeres indígenas de El Salvador instarán al Estado a cumplir el derecho a la libre determinación de sus pueblos y a asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en todo programa y política que las afecte. Nada sobre nosotras, sin nosotras. Todo acerca de nosotras, con nosotras”, afirmaron.

Finalmente, las mujeres indígenas salvadoreñas ratificaron la Declaración de Lima, presentada en la Conferencia Global de Mujeres Indígenas realizada en Lima en octubre pasado.
“El encuentro fue convocado por el Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño – CCNIS. El mismo, nació del deseo por encontrar soluciones concretas con respecto al impacto que el cambio climático está ejerciendo en las comunidades indígenas. Este fue además un espacio en donde se fortaleció los procesos organizativos y de participación de la mujer indígena en El Salvador.

La jornada contó con la participación del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas – ECMIA, red que trabaja por el asegurar la participación protagónica de las mujeres indígenas en los diferentes escenarios políticos a nivel de país e internacionalmente.