domingo, 27 de octubre de 2013

Abierta convocatoria al Premio Yabarí 2013 a la realización audiovisual indígena

                                                                   
El 3, 4 y 5 de diciembre “El Tukuko” será sede de Yabarí


Neida Luzardo
“Yo hablo a Caracas” (1977) con apenas 18 minutos logró sacudir la consciencia de los venezolanos al mostrar la imagen del cacique Barné Yabarí quien en su idioma exigía sus derechos, con este primer trabajo audiovisual de 35 mm del cineasta venezolano Carlos Azpúrua comenzaron las denuncias públicas sobre los problemas ecológicos y métodos de evangelización ejercidos sobre los indígenas venezolanos en Amazona por las misiones protestantes llamadas “Las Nuevas tribus”.


El cine como herramienta de denuncia, tratamiento de temas sociales, políticos y ecológicos que generan polémica y sensibilizan a la población en cuanto al tema indígena, se ha podido ver en Venezuela desde que Barné Yabarí frente a una cámara contó su realidad, es por ello que desde el 2009 La Coordinadora de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) Venezuela con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) realiza en el 2009  la primera edición del Premio Yabarí a la realización audiovisual indígena. 


Incentivar la producción y realización audiovisual entre los pueblos originarios como herramienta de lucha, expresión creativa y de reafirmación étnica es el objetivo que busca reconocer  el Premio Yabarí, la convocatoria a participar está abierta a indígenas que habitan en territorio venezolano  y hayan realizado y/o producido videos sobre su pueblo o algún aspecto de sus luchas de los últimos 4 años (2010-2013).

La presencia y  palabra del sabio indígena yekuana Barné Yabarí, cuya memoria  se honra con este premio tendrá su segunda edición los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2013 en la comunidad indígena yukpa El Tukuko, en la Sierra de Perijá, Estado Zulia. Durante el mes de noviembre también se realizará una muestra itinerante en el municipio Guajira y Jesús María Semprum en el marco del Premio Yabarí.



Se otorgará el Gran Premio Yabarí 2013 a la realización audiovisual indígena, el Premio Yabarí a las propuestas creativas, que consiste en una beca otorgada por el CNAC para los seis (6) mejores trabajos, los ganadores cursarán un taller de post producción y Premio Yabarí a la trayectoria y compromiso de los realizadores aliados (no indígenas) a la causa y luchas de resistencias.

Los trabajos concursante deben estar realizados en idiomas indígenas, acompañados con una trascripción de los diálogos y textos o bien, doblados o subtitulados al español. La convocatoria está  abierta a todos los géneros excluyendo programas comerciales o de promoción institucional. El formato debe ser Video digital DVCAM, digital Mini DV, celular u otros.

La convocatoria y recepción de los trabajos para Premio Yabarí 2013 vence el miércoles 22 de noviembre de 2013. Los videos deberán ser enviados junto a la ficha de inscripción, a la siguiente dirección: Estado Zulia, Maracaibo, casco central, edificio de INAVI, torre 2, piso 2, oficina de la DRAEZ. En horario de oficina; de lunes a viernes de 8 de la mañana a 12 de mediodía y de 1 a 4 de la tarde. Para mayor información escribir al correo electrónico: premioyabari@gmail.com o llamar al 0416-2694793 / 0416-3663521.


Yabarí en su primera edición
El Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (CELARG) fue en octubre de 2009 sede de la ceremonia de entrega de la primera edición de los Premios Yabarí, además del Premio en esa oportunidad CLACPI conmemoró 20 años de la Declaratoria de Caracas impulsando el plan de Comunicación Indígena presentado y discutido durante el Encuentro Nacional de Realizadores y Comunicadores Indígenas celebrado en Puerto Ayacucho, estado Amazona del 1 al 4 de octubre de 2009.

El máximo galardón el Gran Premio Yabarí 2009 a la realización audiovisual indígena fue concedido al joven realizador yukpa, Sabino Romero Martínez por su obra “Luchamos por la tierra yukpa” por abordar de mejor manera el tema de la lucha y la resistencia indígena en Venezuela.

De la misma manera fue otorgado el Premio Yabarí a la trayectoria y compromiso de los realizadores aliados (no indígenas) a la causa y luchas de resistencia 2009 al cineasta venezolano Carlos Azpúrua  quien con su trabajo cinematográfico trajo hasta nosotros la y palabras de Barné Yabarí, con la que se inició una nueva etapa en la lucha de los pueblos indígenas de Venezuela.

jueves, 10 de octubre de 2013

Mujeres indígenas reciben charlas para prevenir cáncer de cuello uterino

Funcorei y SAOI visitan las comunidades


funcorei@gmail.com
Como mujeres indígenas vemos con gran preocupación que ocupamos en mayoría las estadísticas de pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino, sobre todo las mujeres que habitan las zonas rurales  que no tienen cerca un centro médico, nos enfrentamos al desconocimiento de cuan vulnerables somos de padecer un diagnóstico de este tipo y que el tema de salud debe ser prioridad para nosotras como mujeres indígenas.

Por tal motivo y como respuesta a nuestra inquietud como Fundación de Comunicadoras y Realizadoras Indígenas (Funcorei) iniciamos junto al Servicio de Atención y Orientación al Indígena (SAOI) del Hospital Universitario de Maracaibo visita a las comunidades para llevarle charlas de prevención del cáncer de cuello uterino.


Una de las primeras comunidades en visitar fue la ciudad comunal “El Laberinto” ubicada  en el municipio Jesús Enrique Lossada, donde las mujeres wayuu reunidas en la biblioteca recibieron la información de prevención del cáncer de cuello uterino por parte de los facilitadores wayuu del SAOI; Yenny González, Milka Castillo y Felipe Castillo.

En idioma wayuunaiki le fue dictada la charla a las mujeres que participaron, quienes se mostraron interesadas en las causas que provocan este tipo de enfermedad así como los exámenes necesario para conocer el diagnostico a tiempo.

La invitación de los facilitadores de SAOI  a las mujeres presentes fue que “se acercaran a un centro asistencial para llevar un control ginecológico, ya que, las mujeres deben hacerse una citología  por lo menos una vez al año porque esto le permitirá conocer el estado en el que se encuentre su estado de salud en el área ginecológica” destacó Milka Castillo.

El apoyo y recibimiento de Cecilia Jinnu, líder wayuu y representante de la oficina de atención al indígena de la comunidad “El Laberinto” fue indispensable ya que convocó a las mujeres para escuchar el mensaje, “fue bien recibida la charla, las mujeres que aquí habitan se dedican al trabajo en el campo, a la siembra, a la cría de animales, a atender el hogar y la familia y muchas no se hacen un control ginecológico y eso es  importante” expresó Jinnu.


 En Maracaibo
En el municipio Maracaibo, en la parroquia Venancio Pulgar, la comunidad “Etnia Guajira” también recibió la charla de prevención del cáncer de cuello uterino dirigido a las madres y representantes de los niños que asisten al comedor del Centro de Promoción Integral del Niño (Cepin) que los atiende durante el día como parte también del trabajo de las hermanas Misioneras de Cristo Jesús.

Indira Raona, hermana que forma parte de las Misioneras de Cristo Jesús y coordinadora del comedor prestó la colaboración para poder dar la charla a más de 50 mujeres wayuu que asistieron y que escucharon por más de 30 minutos a los facilitadores del SAOI.

Elsa Montiel, maestra wayuu y habitante de “Etnia Guajira” escuchó la charla, “me parece bien  que nos visiten y que nos traigan charlas de prevención para nuestra salud, nosotras las wayuu tenemos muchos hijos y a veces nos vamos a ver con los médicos cuando ya estamos muy mal, por eso es bueno prevenir”.


Las charlas de prevención en el tema del cáncer de cuello uterino espera llevarse a otras comunidades indígenas de los municipios rurales y seguir difundiendo el mensaje entre las mujeres.

Cáncer de cuello uterino en mujeres indígenas

El cáncer de cuello uterino es uno de los más comunes que afecta a las mujeres en América Latina, sobretodo de zonas rurales. En las comunidades indígenas, por ejemplo, es común encontrar casos de mujeres que han fallecido por cáncer de cuello uterino. Sin embargo, pocas personas de estas comunidades saben que está relacionado a la presencia del Virus de Papiloma Humano (VPH).

Existen muchos tipos de VPH, algunos de ellos pueden causar este tipo de cáncer. Más desconocido aún es la intervención de otros factores que harían que los VPH cancerígenos progresen más rápidamente a cáncer de cuello uterino. Uno de los más estudiados es el VIH. Se sabe que las mujeres con VIH y que además tienen al menos un VPH cancerígeno, progresan más rápidamente a cáncer de cuello uterino causado por el VPH. 


Los Servicios de Atención y Orientación al Indígena (SAOI)

Funcionan hoy en 27 hospitales que atienden población indígena en Venezuela. Esta experiencia, implementada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, busca facilitar el acceso hospitalario a la población indígena mediante el acompañamiento de facilitadores interculturales bilingües, quienes orientan a los pacientes indígenas en el laberinto de la burocracia hospitalaria, hablándoles en su propio idioma, sirviendo de traductores y humanizando su estadía y su relación con un modelo médico que les es ajeno.



La afluencia de pacientes indígenas a los hospitales que cuentan con SAOI ha crecido exponencialmente desde que se implementaron estos servicios. Entre el 2005 y el 2010 los SAOI atendieron más de 200 mil personas.

Si bien esta experiencia no ha estado libre de tropiezos, la implementación de los SAOI es una de las políticas más significativas en Venezuela y en la región en lo que se refiere a adecuación intercultural e inclusión hospitalaria.


En este post, Kike Arnal, fotógrafo venezolano de gran sensibilidad y compromiso social, nos muestra el trabajo de este grupo de personas en el Hospital Universitario de Maracaibo, donde se implementó y desarrolló la primera experiencia piloto, que hoy tiene más de siete años de orgullosa labor.

martes, 8 de octubre de 2013

Fe y Alegría Paraguaipoa; primera emisora indígena de Venezuela

Arriban a sus 15 años de radiodifusión en La Guajira 





El Instituto Radiofónico Fe y Alegría, bajo la coordinación de IRFA - Maracaibo, comenzó a desarrollarse en la Guajira en 1985 con varios centros de orientación en los  municipios Mara, Padilla y Páez donde habitan los wayuu, que constituyen la mayor  población indígena del país.


En 1996, IRFA presenta un proyecto educativo y comunicacional ante al Gobernador del estado Zulia en ese momento, Francisco Arias Cárdenas,  para atender a esta población tradicionalmente olvidada y desatendida. Como resultado de este proyecto, el 12 de Octubre de 1998 se inaugura Radio Fe y Alegría Guajira, 100.1 F.M, mediante un convenio con la Secretaría de Cultura de la gobernación del estado, convirtiéndose en la primera emisora indígena de Venezuela, con una programación bilingüe, cuyo objetivo es rescatar los valores culturales y combatir la vergüenza étnica existente en la zona, por medio de la extensión de los programas de alfabetización y de educación básica de adultos hasta el 9º grado.  


Comunicación intercultural bilingüe por la dignidad

Desde 1998 los pobladores de la guajira cuentan con su propio medio de comunicación bilingüe  que sirve como espejo en el cual reflejan sus necesidades. Gerardo Lombardi, coordinador de la red nacional de radio de Fe y Alegría, asegura que en la radio de la guajira intentan hacer del usuario un actor social activo y consciente de su capacidad de transformar su entorno. “Los que otros llaman radioyentes nosotros los convertimos en radio pensantes  y que después se animen hacer radio hablantes. No vemos a quienes nos oyen como unos seres pasivos, porque estamos convencidos de que nuestros oyentes escuchan un mensaje pero también lo generan”.


Sara Jusayuu, una mujer wayuu de  77 años de edad, recorre más de 40 kilómetros desde la alta guajira hasta llegar a Paraguaipoa para sumarse a los jayecheros (cantantes) que diariamente deleitan a los oyentes de la extensa tierra Wayuu que se pierde entre las fronteras de la Guajira Colombo Venezolana. En ocasiones su canto se convierte en protesta por las condiciones en que se encuentra su tierra pero la mayoría de las veces le da gracias al creador (Maleiwa)  por el aire que respira y por la naturaleza. Jusayuu en su Wayuunaiki, dijo que la radio representa un ptuchimajachi (mensajero)  “esta radio habla como nosotros en Wayuunaiki, habla con nosotros los ancianos, sobre las mujeres, sobre los niños y nos informa que existe un mundo grande donde pasan cosas buenas y lo más importante le cuenta a todo el país lo que sucede aquí en la Guajira”.


Wilfredo Luzardo, fundador de Radio Fe y Alegría Guajira, expone que la educación radiofónica es concebida para formar hombres y mujeres capaces, tomando en cuenta la interculturalidad. “nuestro ideario es lograr una radio participativa que transforme la educación desde el aula hacia la realidad en el elemento de la cultura, que se refiere también en la eterna escacez de agua en la guajira, que tome en cuenta el desempleo y todas las características presentes en la cotidianidad del Wayuu”.

Construir ciudadanía desde la cultura

La  prioridad de la emisora ha sido la construcción de ciudadanía wayuu por medio de una comunicación intercultural tal como lo resalta Edwin Amable Silva, uno de los productores fundadores, “La radio ha contribuido a rescatar algunos valores sociales culturales de la comunidad wayuu. Ha elevado el autoestima en el uso del lenguaje porque el Wayuunaiki se habla por la radio, porque las historias se escuchan en la radio y eso antes no se hacía en ningún medio de comunicación”.

José David González, coordinador del comité de derechos humanos de la guajira, cuenta que esta ONG nació dos meses después de la inauguración de la emisora Fe y Alegría “La Radio motivó la creación del comité, la iglesia y seis personas comenzamos a reunirnos, buscamos asesoría en Colombia y nos apoyó la red de apoyo por la justicia y la paz en Caracas, como un mecanismo de defensa ante las constantes ejecuciones y privaciones de libertad, sin ningún tipo de de justificación  en la Guajira.” 

Esta organización funciona en las instalaciones de la emisora y cuenta con un programa radial que se transmite semanalmente y su principal objetivo es la promoción de los derechos humanos, educar a la ciudadanía y hacer seguimiento de casos de maltrato por parte de las autoridades civiles y militares.

Organizaciones como el alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados ACNUR, red de apoyo por la justicia y la paz, cruz roja y la defensoría del pueblo  por medio de convenios  con Radio Fe y Alegría han contribuido con la formación de los miembros del comité de derechos humanos de la guajira. 

Sembrar el Wayuunaiki, para cosechar desarrollo

La visión de Radio Fe y Alegría Paraguaipoa radica principalmente en la promoción de la organización y la preservación de la cultura ancestral del pueblo wayuu. En 2005 mediante un convenio con el fondo de las naciones unidas para la infancia UNICEF se logro la producción de un material integral para la preservación del idioma Wayuu (Wayuunaiki).  Fueron dos cartillas para enseñar a leer y escribir el Wayuunaiki y 50 micros programas para incentivar la lectura y resaltar los elementos centrales de la identidad Wayuu.

El proyecto fue desarrollado por docentes de la zona capacitados en educación intercultural bilingüe con la supervisión de algunos ancianos Wayuu para validar los conocimientos.  “insertar este programa fue un cambio de paradigma que rescata lo  novedoso de la educación desde su modo de vida. Dimos en el blanco porque buscábamos la forma de que el wayuu se mostrara participativo, lo logramos y eso es lo que perseguimos en nuestra sociedad.”   Reflexiona Wilfredo Luzardo, coordinador técnico del proyecto.

En estos momentos la misión y la visión de Radio Fe y Alegría está más vigente que nunca. El compromiso de la primera emisora indígena de Venezuela sigue siendo el fortalecimiento de la identidad cultural, nacional y regional del Wayuu. Apostar por una sociedad wayuu con prácticas de interculturalidad con identidad bajo el nuevo enfoque del buen vivir, manifestó Saylin Fernández, coordinadora de producción.


En 2006 la emisora de la guajira cambio de dial, de 100.1 FM paso a la 92.3FM por un acuerdo legal con Conatel. 

martes, 1 de octubre de 2013

“Pensamiento Comunicacional La Comunicación a través del Cine”


Ecuador: XII Coloquio Internacional de la Escuela Latinoamericana de Comunicación




 
Descripción general del evento en CIESPAL.  Quito, Ecuador
Entre el 2 y el 4 de octubre de 2013, en la sede del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL  se realizará el evento organizado conjuntamente con  la Cátedra UNESCO/UMESP de Comunicación de la Facultad de Comunicación de la Universidad Metodista de Sao Paulo, Brasil; el Programa de Posgrado en Comunicación Social de la niversidad Metodista de Sao Paulo, POSCOM/UMESP.

El evento, que se celebra cada año y en el 2013 tendrá como eje central al Pensamiento Comunicacional La Comunicación a través del Cine, cuenta con el apoyo institucional de la UNESCO, la Fundación para el Amparo e Investigación del Estado de Sao Paulo, la Cátedra UNESO/Memoria de América Latina y de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT de Ecuador.

Para discutir,  el binomio Comunicación y Cine de América Latina es necesario ampliar la mirada y entender que la noción de comunicación abarca una multiplicidad de significados. Se busca que el  conocimiento producido por los académicos, investigadores, productores y estudiantes de comunicación pueda ser un rico espacio para la discusión y reflexión en torno a este binomio que genera un gran discurso narrativo y visual.

Pero para que estos diálogos es necesario que el debate sobre los límites de los campos que hay que superar, que la interdisciplinariedad se produce en diversos sectores académicos y profesionales y aquellos capaces de interactuar, lo que permite el desarrollo de acciones conjuntas que respondan a múltiples segmentos de la sociedad en todos los sus campos, produciendo importantes contribuciones a una sociedad más igualitaria, sostenible y democrático.

Para dar cuenta de este proceso, el evento tiene un carácter internacional, y llena un vacío importante al traer a la comunidad académica, los profesionales y los productores interesados en tener una amplia mirada de la comunicación a través del cine y de participar de sus más amplios debates.

Objetivos

    Estimular la conciencia, conocer y animar a investigadores, profesores, estudiantes y profesionales de la comunicación y el cine para el diálogo de los conocimientos acerca de la relación entre estas dos áreas.

    Sensibilizar al público sobre el potencial de la producción mediante la promoción de la interacción entre el mundo académico, el público y las diversas áreas de desarrollo. La valoración de la producción cinematográfica de América Latina, fomentando debates de comunicación, la difusión de los autores, la distribución de la producción y los puntos de vista y las ideas de la Comunicación y del cine latinoamericano.

    Contribuir al avance de los estudios científicos de Comunicación y Cine,  permiten el contacto de las nuevas generaciones de comunicólogos- los cineastas de ficción y estudiosos de las áreas involucradas con las metodologías y teorías que se generan en Brasil y América Latina, con lo que los nuevos pensamientos y contribuciones académicas aplicadas en el área de Comunicación y el Cine, valoran  la perspectiva cultural de nuestra región, estimulando la comunicación y los debates.

Público
Dirigido a profesores, investigadores, estudiantes, profesionales, productores, cineastas  y ciudadanos interesados en la temática.
Metodología del evento

Para permitir la integración entre estudiantes, investigadores, profesionales y cineastas, con el objetivo de abordar los distintos temas permeados por la Comunicación, el evento se divide en tres etapas: apertura y cierre de las conferencias, mesas redondas temáticas y grupos de trabajo.

Más información: http://www.ciespal.net/celacom2013/

Declaración de la Red de Comunicación del Pueblo Wayuu

Cuarta Muestra de Cine y Video Wayuu Riohacha septiembre 2013



Con espacios de reflexión, análisis y formación en redes sociales transcurrió este evento convocado por la Red de Comunicación del pueblo Wayuu Putchimaajana, una apuesta comuniciaonal que rompre fronteras y fortalece procesos de la gran nacion wayuu , aquí compartimos con ustedes la declaración de suchiima con nuestros agradecimientos.

Los inicios de la Red de Comunicación del Pueblo Wayuu parten de la iniciativa de los comunicadores y comunicadoras indígenas wayuu de hacer encuentros y espacios generados bajo la auto-convocatoria y auto-gestión. En ese sentido logramos la realización del taller “Comunicación y Prácticas Culturales” en la Comunidad de Yaguasirú (Venezuela) en el mes Septiembre de 2010, previo a la celebración de la  Mesa de Comunicación Wayuu llamada “Comunicación Indígena y Convergencia Tecnológica”, en el Resguardo Indígena Provincial (Colombia) en Octubre de 2010, en donde se acordó hacer la II Mesa de Comunicación del Pueblo Wayuu en Paraguaipoa (Venezuela).





Es en Mayo de 2011 en la mencionada II Mesa de Comunicación del Pueblo Wayuu, donde todos los presentes en consenso, resolvimos avanzar en el proceso conformando la Red de Comunicación del Pueblo Wayuu PUTCHIMAAJANA (PORTADOR DE LAPALABRA).

En el camino retos, atinos, desafíos y la constancia han consolidado La Red de Comunicación del Pueblo Wayuu, como proceso de coalición de varias Organizaciones Indígenas de Venezuela y Colombia, con el objetivo de generar espacios que contribuyan al fortalecimiento colectivo y la defensa de nuestros derechos fundamentales en todo lo referente al tema de Comunicación.

Siempre hemos destacado que Putchimaajana es un proceso y no una organización más, y que la legitimidad de esta iniciativa parte de nuestra autodeterminación, nuestro sistema normativo, nuestra jurisdicción indígena. Igualmente desde el reconocimiento de los Pueblos Indígenas en las Constituciones de Colombia, Venezuela, y todo el sustento internacional que se refiere a la participación de los procesos de comunicación propia.



Como parte de las apuestas comunicacionales, Putchimaajana trae a Riohacha en marco del dia internacional de la mujer indígena la Muestra de Cine y Video Wayuu en su cuarta edición, hecho que celebramos y agradecemos ampliamente, ya que habremos tenido victoria, con cada persona que sepa que no todo se compra o se vende y que el territorio precisa de cuidado y de resguardo y es tarea que nos convoca a todos por igual, wayuu, guajiros, indígenas, alijunas, amigos, visitantes.

Es la primera vez que Riohacha recibe audiovisuales realizados desde la mirada y pensamiento del pueblo wayuu, los cuales interpretan  los reflejos de nuestras caras en las aguas de los ríos, en los mares y no en los espejos, muchos de ellos rotos, donde no vemos a los demás, señalando así en este marco, la importancia de tomar en cuenta nuestras características culturales y las necesidades particulares de autodesarrollo en la creación de políticas y proyectos de comunicación que nos conciernen como pueblo.

En Putchimaajana Red de Comunicación del Pueblo Wayuu, repensamos, producimos y difundimos nuestras realidades y apuestas como comunidad, como pueblo, sin descuidar los medios propios y ancestrales, a través del cine, video, frutos radiales, portales web, periódicos, revistas y otros medios que posibilitan mostrarnos desde nuestro sentir como personas que aportamos en el tejido social de cada país, con una apuesta de unidad en la diversidad, desde Wounmainkat, nuestro territorio wayuu, con trascendencia mundial.



Queremos hacer mención especial a Nuestras organizaciones y medios de comunicación por el Apoyo: Organización Indígena Yanama, Organización Fuerza de Mujeres Wayuu, Periódico Wayunaiki, Radio Fe y Alegría Paraguipoa, Organización Maikiraalasalii, Emisora Utay Stereo, Renavive, Blog Noti Wayuu, Radio Wanuiki, Organización Jain Wain´jin, Organización Sain Wayuu Waya, de Igual Forma a la Gobernación de La Guajira, a través de la Dirección de Cultura Departamental bajo la Dirección de Texeira Aguilar, La Alcaldía Municipal de Riohacha a través de la Dirección de Cultura a Cargo de Emmanuel Pichón Mora, La Alcaldía Indígena Bolivariana del Municipio Guajira, La Alcaldía del Municipio Mara, La Universidad de La Guajira, La Universidad a Distancia y Abierta, Estercilia Simanca Pushaina, Primeria Barros, Sandra Guerrero del Periódico Al Día y El Heraldo,  Joaquin Prince de la Escuela Sau Wepia Wayuu. Y reconocemos a quienes desde un principio apoyaron este andar y aún buscan las manos de sus hermanos para seguir caminando la palabra.

Riohacha Watta Paaeli, Suchiima muchas gracias por ser la sede y testigo de la firmeza plena de la Muestra de Cine y Video Wayuu, gracias por ser el espacio de reivindicación social de nuestro pueblo y por permitir que nuestro proceso se catapulte, gracias por ofrecernos la oportunidad de plantearnos las diferentes posibilidades que el cine, como elemento en la formación de la mentalidad y comportamiento de la sociedad, genera en la comprensión de las culturas.






Los propósitos de Red de Comunicación del Pueblo Wayuu durante esta Cuarta Muestra también fue llevada a los espacios académicos, como la Universidad de La Guajira compartiendo con los jóvenes el mensaje de hacer posible un cine diferente y la importancia de su participación en este proceso de comunicación que hemos iniciado y que debemos seguir de la mano de la educación para así ver consolidado nuestros objetivos.
Cada uno de los trabajos proyectados  en la Cuarta Muestra de cine y video wayuu son un registro de la memoria colectiva del pueblo wayuu y que deben llevarse a las escuelas para que los niños conozcan su realidad y puedan verse reflejados en cada una de las historias.

Lo “Hecho en nuestra tierra” nos unió en La Cuarta Muestra de Cine y Video Wayuu contada por comunicadores wayuu que han visto en la cámara una herramienta aliada para mostrarse así mismo, a su gente y a su realidad.
Esperamos verlos en la 5ta Muestra de Cine y Video Wayuu, cuya sede y fecha se dará a conocer oportunamente a través de nuestra red y al toque del kaasha.
Muchas Gracias.



Red de Comunicación del Pueblo Wayuu